top of page

¿Podrían los aranceles marcar el fin de las compras de bajo precio en Temu y Shein?

Foto del escritor: Ron CRon C

Analicemos algunos puntos importantes

 

Indudablemente Shein, Temu y AliExpress se han convertido en plataformas muy populares entre los consumidores alrededor del mundo, se deben principalmente a sus precios bajos y a sus rápidos tiempos de entrega. Sin embargo, los posibles cambios en las políticas arancelarias en el marco de la Administración de D. Trump podría amenazar esta hegemonía. La atención está puesta en la exención de minimis, que ha empezado a afectar significativamente los hábitos de compra de muchos consumidores.

 

Cláusula de los Minimis.

 

La disposición de minimis, un proceso arraigado en las leyes comerciales de los Estados Unidos desde la década de 1930, fue diseñada para facilitar el comercio y beneficiar a los consumidores. Durante las últimas décadas, su umbral ha aumentado, lo que históricamente ha aliviado los requisitos aduaneros para los paquetes pequeños. Recientemente, un aumento de 140 millones de envíos a miles de millones anuales ha puesto en relieve los desafíos relacionados al cumplimiento y protección del consumidor.

Debemos tomar en cuenta que, por lo general, los paquetes internacionales con un valor inferior a 800 dólares podían entrar en Estados Unidos sin pagar aranceles gracias a esta norma, lo que beneficiaba a los consumidores con costes más bajos. Pero las modificaciones de estos procedimientos podrían cambiar significativamente el futuro del comercio en línea, estancando los envíos y aumentando los costes. Los consumidores y las empresas se preparan para los cambios.

 

El impacto en los consumidores

 

Esta norma de exención permite que los productos chinos y de otros países sigan siendo asequibles para los compradores en Estados Unidos, lo que contribuye a las importaciones por comercio electrónico. Durante el primer mandato de D. Trump, los consumidores estadounidenses absorbieron casi todos los costos relacionados con los aranceles, lo que sugiere un posible aumento del 10% en los precios de las importaciones chinas en la actualidad. Las inspecciones aduaneras también podrían retrasar las entregas, lo que afectaría aún más la experiencia de compra.

Expertos predicen que el proceso de implementación de estos cambios podría volverse engorroso y afectar a los consumidores y al sistema. Los ajustes podrían implicar decisiones estratégicas por parte de los consumidores, lo que posiblemente lleve a una menor demanda de bienes más baratos.

 

Ajustes del modelo de negocio

 

Durante el año 2024, Temu invirtió mucho dinero en publicidad. Esto generó dudas sobre las estrategias futuras en medio de los cambios arancelarios



Estas alteraciones pueden limitar el crecimiento de las empresas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu, lo que podría reducir los presupuestos de gasto en marketing y alterar la visibilidad de las marcas para el consumidor.

Las empresas más dominantes del mercado chino deberán replantear sus políticas y estrategias. Adaptarse a las nuevas reglas podría implicar ampliar las operaciones en Estados Unidos o aprovechar otras rutas de transporte usando a los países de la ASEAN (Association of Southeast Asian Nations). Esto podría contrarrestar los efectos de los cambios arancelarios, pero quizás genere costos adicionales que podrían trasladarse al consumidor final.

 

¿Cuál es el papel de las aduanas estadounidenses?

 

La gestión eficiente después del aumento de las tareas de inspección traerá desafíos logísticos para las aduanas. Las prácticas actuales no implican la inspección de todos y cada uno de los paquetes, pero el aumento de las tareas podría disminuir los recursos hacer más complicada la aplicación de la ley. La complejidad de la transición podría interrumpir de forma temporal el flujo de mercancías y afectar las débiles relaciones comerciales.

La expansión de la infraestructura interna por parte de las empresas chinas podría crear empleos en Estados Unidos. Aunque desviar los envíos a través de países vecinos ofrece otra opción, estas alternativas sólo mitigan parcialmente el impacto económico sobre los clientes.

 

Implicaciones económicas y políticas

 

Las implicaciones económicas más amplias de los ajustes arancelarios se extienden más allá de los costos para el consumidor. Los responsables de las políticas hacen hincapié en la seguridad nacional y responden a las preocupaciones sobre las prácticas laborales en el extranjero. En general las tensiones geopolíticas y el potencial de una guerra comercial con China y posiblemente otros países pesan mucho en estas decisiones.

Después de las reacciones de algunos países, podemos ver que Estados Unidos busca proteger sus intereses nacionales y al mismo tiempo hacer frente a la competencia internacional. La compleja cadena de suministro global podría experimentar cambios en la dinámica de los proveedores y los flujos comerciales, lo que finalmente afectaría los precios del comercio electrónico y otras formas de comercio.

 

Estratégicas para las pequeñas empresas

 

Todo empieza con el análisis de la relación coste eficacia en medio de los posibles aumentos arancelarios. Evaluando diversos enfoques, desde la modificación de las cadenas de suministro hasta el aumento de las estrategias de precios, queda la resiliencia ante posibles cambios económicos. Un nuevo amanecer enfrentando desafíos, las empresas buscan como primer paso mantener posiciones competitivas en el mercado.

La realidad de los mayores costos operativos y la posible resistencia de los consumidores indudablemente estimula la innovación empresarial respecto al comercio electrónico y sobre todo la exploración de diversos caminos estratégicos.

 

En resumen


Tenemos claro que los cambios en las políticas arancelarias podrían empujar a los pequeños negocios a un nuevo campo de batalla, las nuevas armas a usar estan aún por descubrirse y la vivencia será un cúmulo de nuevas experiencias de comercio, especialmente de redes y electrónico.

En los países que comercian con mercancías que originalmente se adquieren en los Estados Unidos, los retos serán muchísimos y en diferentes contextos, estamos frente a cambios en las relaciones comerciales globales y debemos adaptarnos.

Las empresas y los consumidores deben analizar estratégicamente cada una de sus operaciones para sortear los posibles aumentos de los costos y los cambios en los plazos de entrega.

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page